Real Time Web Analytics

domingo, 30 de agosto de 2009

BOLETIN DE PRENSA

 
Quito,  30 de agosto de 2009.


 
ALIANZA DE IZQUIERDA PACHACUTIK- MPD-SOCIALISTAS PRESENTARON PROYECTO DE LEY ORGÁNICA 
QUE REGULA LOS RECURSOS HÍDRICOS
USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA

Conforme lo establecido en la agenda de trabajo presentado por la Alianza Progresista, Democrática y de Izquierda que la integraPachacutik, el Movimiento Popular Democrático,y socialismo, el pasado jueves, presentaron a la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley Orgánica que Regula los Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.

En el proyecto según Diana Atamaint se plantea la nulidad de los títulos mineros otorgados en zonas que afecten las áreas protegidas, bosques protectores, zonas de amortiguamiento y las que afecten nacimientos y fuentes de agua.

Se propone revertir 57 mil concesiones de las cuales 40 mil vienen generando conflicto con diferentes comunidades indígenas, además, se prohíbe interrumpir o suspender el derecho de consumo que tiene el ser humano por concepto de motivaciones económicas y se deja en claro que serán los Municipios los responsables exclusivos de entregar agua potable a la población.

Se crea el Fondo Nacional del Agua, organismo encargado de la construcción y rehabilitación de los sistemas de agua para el consumo humano, además de los estudios, diseños y construcción de obras de infraestructura de agua, con el objetivo nacional de aprovechamiento sustentable del liquido vital. Este fondo se constituirá con los recursos que se le asigne en el presupuesto general del Estado, los recursos provenientes de la recuperación de las inversiones realizadas por los organismos públicos ejecutores y el cobro por concepto de tarifas.

Se propone la creación del Consejo Plurinacional del agua como una persona jurídica de Derecho Público, sin fines de lucro, descentralizado y con autonomía financiera y administrativa., entre sus funciones está la de promover y ejecutar la gestión integral del agua en todo el país, democratizar las instituciones encargadas de la gestión y cuidado del agua con la participación legítima de los usuarios así como también otorgar mediante autorización los derechos de uso y aprovechamiento de las aguas que realicen los peticionarios.

Se establece la creación del Instituto de Gestión Comunitaria Integral del Agua con sede en Quito para promover la gestión comunitaria del agua destinada para el consumo humano, producción familiar y colectiva para la soberanía alimentaria. Uno de sus objetivos será la provisión de agua potable y de riego para las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades ancestrales y campesinas

Se plantea sanciones para quienes contaminen el agua sobre todo a empresas petroleras y mineras responsables de la mayor contaminación que se registra en el país. Se tipifica a la contaminación como un delito estableciendo sanciones de 3 meses a 4 años de prisión, una multa del 100% del daño causado y la remediación inmediata de los mismos.

El proyecto a criterio de la Asambleísta recoge las aspiraciones de los sectores involucrados en el tema del agua y además cumple con lo establecido en el artículo 12 de la Constitución que hace referencia al derecho humano al liquido vital el mismo que es fundamental e irrenunciable “ El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More