Quito, 1 de diciembre del 2009
Según Diana Atamaint,
el Presupuesto Público es la mejor herramienta que dispone el
gobierno para reducir la brecha que separa a pobres de ricos
La asambleísta Diana Atamaint al ser
consultada sobre las particularidades que presenta la proforma
presupuestaria elaborada por el Ejecutivo, manifestó: “Un gobierno
que se dice revolucionario tiene la obligación de atender a los
sectores sociales mas desprotegidos y a la vez de reorientar la
inversión y el gasto público con el fin de acortar la enorme brecha
que separa a la mayoría de ecuatorianos pobres, de unos pocos que
han concentrado la riqueza nacional”.
La asambleísta amazónica enfatizó
que: “independientemente de que los parlamentarios puedan realizar
ajustes o reorientar algunos rubros presupuestarios para privilegiar
las inversiones orientadas hacia los sectores sociales históricamente
desatendidos, lo más importante es que su acción fiscalizadora,
contribuya a asegurar la calidad del gasto y la transparencia del
mismo”.
Atamaint valora positivamente la
política presupuestaria que se evidencia en las proformas del 2009 y
2010, pues profundiza las líneas de inversión en salud, educación
y vivienda; sin embargo, advierte sobre el incremento de los riesgos
del financiamiento, puesto que los ingresos se han estimado de forma
optimista sin considerar adecuadamente el escenario de crisis
económica nacional y mundial.
La asambleísta Diana Atamaint
finalizó sus declaraciones sobre las proformas presupuestarias
señalando que: “La política presupuestaria del gobierno y su
ejecución, deben ser de una claridad tal, que permita a la gente
sencilla identificar fácilmente el destino de los recursos y que las
inversiones públicas en programas sociales, económicos y de
infraestructura se destinan y benefician a la mayoría. La
aplicación de dicha política debe mostrar, de forma diáfana, que
los viejos grupos económicos, que tradicionalmente se han
aprovechado de los recursos del presupuesto público, se encuentran
muy lejos del gobierno, tanto como los nuevos grupos económicos que
se estarían configurando a pretexto de la revolución ciudadana”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario