Quito, 28 de diciembre de 2009
Clausura
de Radio Arutam es el inicio
de una escalada de
represión gubernamental
al pueblo shuar
Dirigentes
de la Nacionalidad Shuar, como Pepe Acacho, serían perseguidos
judicialmente, como secuela de la clausura de Radio Arútam, según
la Asambleísta Diana Atamaint
El
cierre de Radio Arútam ordenado por el Presidente Correa, acarreará
serias consecuencias en la organización indígena de la Amazonía
Sur, puesto que el gobierno continuará con su persecusión a
dirigentes como al presidente de la Federación Interprovincial de
Centros Shuar del Ecuador (FICSH), Pepe Acacho y a otras autoridades
electas por el voto popular como al Prefecto de Morona Santiago,
Marcelino Chumpí, y al Alcalde de Morona, Hipólito Entsa. Todos
ellos pertenecientes a la nacionalidad shuar y referentes del
movimiento indígena que se resite a que los recursos naturales sean
explotados de manera irracional.
La
asambleísta amazónica Diana Atamaint en sus declaraciones hizo
notar además que: “el gobierno una vez que se apropie de la
frecuencia de Radio Arútam buscará reemplazar el servicio que
ofrece a los hombres y mujeres que habitan en la selva, con una
estación sucursal de Radio Pública, con lo que se habrá asegurado
que la visión unilateral y arbitraria del régimen sea difundida a
través de las ondas radiales del oficialismo estatista”.
La
asambleísta, para terminar sus declaraciones, enfáticamente
puntualizó: “el Presidente Correa debe dedicarse a cumplir con sus
ofertas de campaña y a dar señales claras de que quiere impulsar el
cambio en lugar de cerrar medios de comunicación ilegalmente y
perseguir a la dirigencia indígena que se opone a sus proyectos
extractivistas. El presidente no debe temer a las lanzas envenenadas
ni a las voces altivas de reclamo de la gente pobre, sino a la falta
de empleo y a la inseguridad que afecta a la mayoría de ecuatorianos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario