Real Time Web Analytics

martes, 22 de noviembre de 2011

Código de la Producción es una Ley, que asegura la conformación de nuevos grupos económicos de poder

Quito, 17 de noviembre de 2010
Diana Atamaint, en su intervención en el Pleno de la Asamblea Nacional del día martes 16 de noviembre de 2010, cuestionó duramente el contenido del Código de la Producción. Según la asambleísta, la propuesta del Ejecutivo no es sino una Ley que promueve el comercio exterior; asegura que nuevos grupos económicos se configuren al amparo de la “Revolución ciudadana”; y, lo mas grave, no acoge la propuesta del COMAGA sobre la condonación de las deudas del 2010.

Diana Atamaint señaló que: La agenda legislativa del Ejecutivo debería buscar la concreción de la economía popular y solidaria y la construcción del nuevo Régimen de Desarrollo Económico, tal como manda la Constitución; es urgente avanzar hacia la inclusión económica y social de amplios sectores marginados históricamente de la producción y el desarrollo, no sólo porque la Constitución lo establece, sino porque la gente exige un cambio radical.

La Asambleísta Amazónica, en otra parte de su intervención dijo que: “El Código de la Producción” no considera un elemento fundamental: La propiedad de la tierra y del agua para la producción de alimentos; el Código se olvida de los campesinos y pequeños productores y omite a este grupo social que ha  sido marginado tradicionalmente y que en tiempos de “Revolución ciudadana” debería ser el protagonista de los cambios en la esfera de la producción; el Código no contempla las particularidades ambientales y culturales de la Amazonía para la conformación de las Zonas Especiales sobre la base del turismo comunitario, ecoturismo y etnoturismo; y,  este Código no recoge la totalidad de la propuesta del COMAGA sobre los impuestos a las tierras rurales que proponía que el cobro sea a partir de las 100 Ha, en tanto que si fue aceptada la observación de la condonación de deudas del  año 2010.

Atamaint fue categórica al expresar que: Quienes han construido este Código, no pueden ocultar la intención de facilitar la conformación de nuevos grupos económicos al calor de consignas añejas que evocan revolución; a la propuesta de Código de la producción mejor le quedaría el nombre de “Ley de aduanas para promover el comercio exterior y garantizar el nacimiento de nuevos ricos en el Ecuador”; y, que los ecuatorianos y ecuatorianas queremos que la “Revolución ciudadana” del presidente Correa, no se convierta en el fraude más grande que registre la historia del Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More