Real Time Web Analytics

viernes, 6 de enero de 2012

Ley de Comunicación podría atentar contra convenios internacionales de Ecuador, advierte Diana Atamaint

Quito, 6 de enero de 2012

Muestra su preocupación, porque la distribución del espectro radioeléctrico, no se haga de forma equitativa.

La asambleísta de Pachakutik, Diana Atamaint, considera necesario que los legisladores y el pueblo ecuatoriano deben estar vigilantes de que los artículos que componen la Ley de Comunicación no vulneren tratados y convenios internacionales de los que Ecuador es parte que garantiza ciertas libertades como la opinión.

La asambleísta Atamaint precisó que la bancada oficialista ya tiene el informe sobre la Ley de Comunicación que será sometido a votación.

"A nosotros nos preocupa de sobremanera que como Pachakutik propusimos que la democratización del espectro radioeléctrico se haga en forma equitativa para los tres sectores; público, comunitario y privado, al parecer ha sido recogido, lo han dicho en medios de comunicación, pero no tenemos el documento oficial", comentó

Recalcó que se debe tener mucho cuidado al momento de la redacción de los artículos, pues se podría atentar contra los convenios internacionales de lo que el Ecuador es parte.

"Lo que buscamos es una ley de Comunicación que garantice un trabajo periodístico responsable, de los medios de comunicación responsable", acotó.

Para Diana Atamaint, la situación de los profesionales de la comunicación no ha sido la mejor, "lo conocemos y luchamos para que la situación mejore y ojala se garantice un tratamiento igual que cualquier otro profesional"

No obstante, recalcó que se debe considerar que aunque la Ley de Comunicación rige para todo el sector, se debe tomar ciertas consideraciones en cuanto a los medios comunitarios.

"En las comunidades , en los pueblos, en las nacionalidades, recordará que una comunicadora achuar murió por el tema de la rabia, era locutora de rabia, acá no tenemos profesionales, se debería tener tratamientos diferenciados en circunstancias que la realidad no empata con una normativa general", comentó.

Las limitaciones a las  que se refiere la legisladora se enfocan en que los medios de comunicación comunitarios "no podemos tener a  empleados y pagándoles un sueldo justo porque la capacidad instalada, para responder los gastos operativos, no da cuenta para eso".

La legisladora agregó que el sector al que pertenece manifestó que los puntos positivos que se da a los medios públicos y privados para acceder a tecnología, capacitación, también se debe otorgar a los comunitarios se estaría coartando esa posibilidad".

"Había limitaciones en la Ley y también esa fue una de las observaciones para que el Estado invierta con tecnología, equipos, como se esta planteando para medios públicos", comentó en el programa "El poder de la palabra" de Ecuadorinmediato.com/radio.

Las observaciones al proyecto se han discutido hace más de 2 años, recordó Atamaint, en el caso del porcentaje del uso del espectro radioeléctrico para los medios públicos, privados y comunitarios, fue una propuesta hecha hace dos años.

"Si desde un principio se recogía, no había discusión  y seguíamos con otros temas, ¿Por que tuvimos que esperar tanta discusión, debate, cuando al final van a terminar cediendo?, cuestionó.

Advirtió además que se debe revisar el tema del derecho a la reserva de la fuente en un proceso investigativo periodístico, "no podemos dejar abierto cuando a nivel internacional eso se garantiza.

Escuchar audio



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More