Real Time Web Analytics

domingo, 11 de marzo de 2012

BOLETIN DE PRENSA

Quito, 11 de marzo de 2012


Plumas, ponchos, mandiles, sombreros, overoles y celulares por la libertad y la democracia

Diana Atamaint, asambleísta de Pachakutik al ser consultada sobre las expresiones del presidente Correa en relación a las plumas y los ponchos que utilizan los indígenas, señaló que: “la Marcha por el agua, la libertad, la democracia y la vida es la expresión auténtica de la rebeldía de los ecuatorianos que se conjuga en la unidad de plumas y ponchos, botas y sombreros, mandiles y overoles. Es la mejor muestra de la unidad en la diversidad pues se han juntado en un abrazo solidario los hombres del campo con los hombres de libros, de machetes, de hoces y celulares, los empleados públicos y privados con camisa y corbata, los migrantes, las mujeres, los profesores y los estudiantes, con el fin de luchar por la libertad, la democracia, el agua y los recursos naturales”.
Diana Atamaint, no quiso replicar las expresiones del presidente Correa pues considera que Él ha perdido la iniciativa política, más bien hizo notar que la movilización de las organizaciones sociales, del pueblo y de la izquierda revolucionaria es una expresión clara y contundente de la inconformidad nacional. Puntualizó que la lucha por la libertad y la democracia es una lucha que ha evidenciado las debilidades del gobierno y cómo el presidente Correa cumple muy bien el rol de gerente de las mineras y de la derecha ecuatoriana. Para Diana Atamaint las camisas bordadas, los discursos y cánticos revolucionarios no pueden ocultar la evidencia de que en el gobierno del presidente Correa los banqueros ganan más, y que se consolidan nuevos grupos económicos de poder y que los antiguos grupos de la derecha se encuentran encantados con su gerente en Carondelet.
La asambleísta en sus declaraciones también puso en relieve que la iniciativa de la Coordinadora plurinacional por la unidad de las izquierdas y de los movimientos sociales de convocar y llevar adelante la Marcha, ha permitido detonar la movilización popular que tiene como objetivo detener el avance del proyecto excluyente y extractivista del gobierno así como para develar los incumplimientos de Correa en torno a la revolución agraria, la ley de tierras y la ley de aguas, y sobre todo, el cercenamiento de las libertades.
Diana Atamaint, quién meses atrás señaló que “el gobierno de Correa es el mayor fraude que registra la historia nacional” señaló que la gente de las ciudades recibe con los brazos abiertos a sus hermanos indígenas campesinos, maestros, estudiantes, servidores públicos, desempleados, migrantes, twitteros, mujeres, jóvenes y pequeños comerciantes, pues al igual que ellos, ven como la mejor oportunidad de cambio que ha tenido la sociedad ecuatoriana se ha perdido.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More