Real Time Web Analytics

martes, 18 de septiembre de 2012

Atamaint: Marcha de las izquierdas fue histórica

 Quito, 18 de septiembre de 2012

 
 Para MPD y Pachakutik, el movimiento unificado significa el principal peligro de derrota del Presidente Correa en próximas elecciones

La asambleísta Atamaint criticó la declaración del Presidente Correa sobre que a Alberto Acosta no se le ve muy bien junto al MPD “pero el MPD estuvo junto a Correa, entonces, ¿cómo se le veía a él antes?”. La legisladora dijo que la convocatoria a la marcha de la Coordinadora Plurinacional fue histórica.

“Esta aspiración de unir a las izquierdas viene desde hace mucho tiempo atrás y nunca se había logrado. Creo que es un paso fundamental que se ha dado, que ahora tenemos una propuesta de unidad, un proyecto político y un candidato único que se llama Alberto Acosta”, mencionó.

Manifestó que sin firmas de adhesión y afiliación no se podrá implementar el proyecto político, el cual se enfoca en la defensa de las libertades, derechos constitucionales, colectivos, diversidad de pensamiento, aspectos de los cuales se ha distanciado el Gobierno.

“Me da mucha pena escuchar las expresiones de él (Presidente de la República) cuando antes la Constitución era toda una novedad, un paso importante para la humanidad, un ejemplo a nivel mundial por ser tan garantista, ahora le estorba, le queda como una camisa de fuerza y dice que se arrepiente haber sido manipulado por algunos amigos y que ahora la Constitución es hipergarantista”, acotó.

Criticó además la campaña que estaría emprendiendo el Gobierno Nacional para que la ciudadanía no firme por las diferentes agrupaciones políticas que se encuentran en proceso de recolección de rúbricas.

“Inclusive, puso una propaganda para enfrentar a la marcha que se iba a hacer el día viernes como instigando a que la ciudadanía se enfrente con otro grupo que no piensa igual que la línea de él, eso es gravísimo”, acotó.

“Si bien no tenemos en número, tenemos en peso”, dijo Atamaint en referencia a la marcha del viernes pasado, recalcando que “nosotros cuestionamos la participación de las grandes marchas y aparentemente masivas que convoca el Ejecutivo, que son funcionarios públicos, que en gran medida y mayoría de ellos, son convocados con lista en mano y son obligados a participar en las asambleas que convoca el Gobierno”.

De su lado, Ciro Guzmán afirmó que el Presidente Rafael Correa “está perdiendo algunas facultades físicas” pues solo quien ha perdido sus sentidos “puede decir lo que ha dicho el día bado”.

“Ha denostado contra la marcha, ha dicho que no era sino una marcha de sinvergüenzas, farsantes, perezosos, ese tipo de calificativos dichos por el Presidente de la República lo único que muestran es un Presidente desesperado, un Presidente que ha perdido ya el nivel que debe conservar como Presidente de la República”, dijo.

Guzmán acotó que el Presidente “debe estar sintiendo, en toda su prepotencia, en todo el apego que tiene al poder y al abuso del poder” que ese poder empieza a “tambalear”.

“Es un hecho que la Coordinadora Plurinacional de las izquierdas significa el principal peligro para una derrota de Correa en el próximo proceso de febrero del 2013. Es un hecho que Correa ha perdido ya toda posibilidad de asomar ante la opinión pública como el candidato de la izquierda, ese membrete ya no lo podrá exhibir”, resaltó.

Considera que “cualquier ciudadano que vio la marcha del viernes” podrá decir que hubo entre 2 000 a 7 000 personas en la movilización.

“La toma, que presenta en la cadena de televisión, hecha por la SENACOM para una función del Estado que es autónoma, independiente como es el Consejo Nacional Electoral, desde el helicóptero de la Policía es la toma que se realiza cuando aún no habían llegado las organizaciones”, reveló en el programa “El Poder de la Palabra” de Ecuadorinmediato.com/radio.

Además, indicó que la marcha, a su juicio, fue masiva, multitudinaria para haber sido realizada un viernes en la mañana “tomando en cuenta que bases sociales de las organizaciones no participaron en la marcha” pues los maestros, empleados públicos y privados no asistieron.

“Ventajosamente la marcha avanzó por la 6 de Diciembre y como este Gobierno ha tenido la particularidad de incrementar significativamente las entidades públicas tuvimos el respaldo caluroso de pisos enteros de funcionarios y de trabajadores de dependencias públicas”, añadió.

Atamaint puntualizó que lo que se obtuvo de esta marcha es la “transcendencia histórica, la unidad de las izquierdas” en defensa de los derechos y libertades. En el Ecuador, según Atamaint, el pueblo tiene miedo al poder, por tanto, sostuvo que “lo que aquí se ha fortalecido es que ha reverdecido la unidad de los pueblos”.

Sobre la relación de Alberto Acosta con las distintas organizaciones que conforman la Coordinadora Plurinacional de las izquierdas, Guzmán recalcó que la derecha y el Gobierno no sabe cómo “fisurar” a este agrupación.

“Este es un problema muy serio que tienen, durante toda esta etapa se pasaron diciendo que eso de la unidad de las izquierdas está bien que digan pero que no se va a concretar, a mí me decían: yo quiero ver el momento en que haya que definir candidaturas, las izquierdas siempre se han unido entre comillas y han hecho un programa común pero al momento de nombrar candidatos ahí se han peleado”, aseveró.

Pero la Coordinadora Plurinacional ya ha nombrado al candidato presidencial “dando lecciones de democracia” pues al haber tenido 6 postulantes previos provenientes de los distintos movimientos que integran la unidad de las izquierdas, lograron seleccionar solo a uno.

“Acosta surge en esas condiciones, no hubo las peleas de la izquierda por las candidaturas, no se desbarató la izquierda por las candidaturas, ahora ¿qué están diciendo?, metamos otro elemento de cizaña ahí, ¿quién le quita a quién? ¿Le quita el MPD a Acosta o Acosta al MPD?”, indicó.

A decir de Guzmán, la derecha y la neoderecha, “esta derecha rencauchada”, tienen que entender que la unidad de las izquierdas obedece a un proceso de “maduración en la conciencia y la organización”.

“¿Quién puede pensar a esta altura que Correa es de izquierda?, alguna gente que le sigue puede pensar todavía, equivocada, confundida, que Correa es de izquierda, creo que muchos ecuatorianos son católicos, creen en la Biblia y en las prédicas de la Biblia y hay una predica que en la Biblia dice: por sus hechos los conoceréis, entonces, viendo los hechos de Correa creo que todo el sector de nuestro pueblo muy creyente viendo los hechos ya está conociendo lo que es Correa”, sentenció.

Finalmente, Atamaint afirmó que Pachakutik ya cuenta con la personería jurídica para las próximas elecciones, beneficio que ya fue otorgado por el CNE, después de 6 meses de verificación de los datos de los afiliados, sin embargo, “no vamos a dar pretexto para que nos dejen fuera de las elecciones, el día viernes pasado presentamos 50 000 firmas y entre hoy y el mañana presentaremos otro numero similar para presentar las que nos faltan” 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More