Real Time Web Analytics

martes, 20 de noviembre de 2012

"Esa mayoria que recibe el bono son las bases de la CONAIE" asegura Diana Atamaint

Quito, 20 de noviembre de 2012

Además critica una supuesta campaña del Gobierno para favorecerse con votos en el incremento del BDH

'Este es un tema que se debe mirar desde un debate amplio, no solo con decir Pachakutik vota a favor del bono, yo creo que debemos tener la responsabilidad con el país de que entiendan cual es realmente nuestra posición, porque nosotros creemos que representamos a esos sectores o a esa mayoría que recibe el bono son de las bases de la CONAIE, son gente pobre de la sierra centro, de la Amazonía' señala entre los beneficiarios , además expone la lucha que han realizado para que estos sectores reciban la ayuda.

'Se podía hacer en un momento electoral , pero también en otro momento, antes o después de la campaña electoral, esto es como comprar votos a la gente que necesita, de este apoyo para mejorar las condiciones de vida y eso es lo que nosotros cuestionamos, la iniciativa, más bien yo no quiera decir que apoyamos la iniciativa de Rafael Correa, apoyamos el incremento del bono que lo están planteando desde diferentes sectores pero no porque vengan de ellos, sino porque estamos convencidos que la gente necesita de este apoyo, cuestionando que se haga como una forma de campaña para comprar votos, cuestionando también de que detrás del incremento del bono hay otros temas que el pueblo ecuatoriano debe entender'.

Así Atamaint resalta que el SRI puede acceder a las cuentas de todos los ecuatorianos. “En muchas leyes nos ha tocado votar con mucha pena, incluso haciendo un lado de cosas...por ejemplo yo voté a favor del COOTAD y ahí se imponía impuestos al pueblo ecuatoriano pero también se trataba las circunscripciones del pueblo indígena. Se suceden estas cosas, pero más allá de eso ' se ha cumplido con la gente y la Constitución señala.

Sobre el debate de la ley para financiamiento de la banca y el marco de la Asamblea: 'también hay contradicciones, no se aplica esta ley en todo el contexto...si bien se habla de los sueldos millonarios de los gerentes de los bancos, todavía se dan estos sueldos exorbitantes por ejemplo en presentadores de noticias de canales del Estado que han sido incautados, entonces yo creo que ahí la norma debe ser igual para todos los ecuatorianos, por ejemplo las grandes utilidades que tienen los bancos, no es que cae del cielo y los banqueros se hacen dueños...de donde sale el dinero es de los ecuatorianos que pagamos los servicios por concepto de intereses'. Así cuestiona las utilidades de los bancos.

'Es justa esta redistribución pero hay que direccionar, el bono también tiene que ser focalizado, hay gente que está en su edad eminentemente productiva, que puede re direccionar eso...esa es nuestra propuesta que sea un bono productivo... pero como está no'.

De igual manera, la asambleísta propone analizar los impactos de los cambios de la distribución del bono para que sea productivo para que accedan a negocios o insumos. 'Hay que trabajar en capacitación, dar asistencia técnica porque mucha gente no sabe cómo utilizar ese bono lo hacen como consumo inmediato'.

Además pide hacer seguimiento al destino del Bono en pro de los niños, salud y educación 'se reinvierta en forma positiva a la gente y no se vuelva política pública permanente en que sea simplemente para comprar votos'.

Atamaint defiende que el bono es muy importante ' por eso es que nosotros votamos a favor pero dándole vuelta al asunto, para Correa sería muy fácil utilizar' la imagen para señalarnos 'si nosotros nos oponemos'. Además señala que Correa juega con la 'pobreza y necesidad de la gente', señala.

Audio Fuente exclusiva: 'El Poder de la Palabra' de Ecuadorinmediato.com/radio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More