Real Time Web Analytics

jueves, 29 de noviembre de 2012

Licitación petrolera inicia con protestas

 Quito, 28 de noviembre de 2012


 Las comunidades Shuar, Achuar, Kichwa, dicen que no permitirán la exploración de crudo en sus tierras. El Ministro calificó de política esta oposición. 

 La XI Ronda Petrolera Sur Oriente, a través de la cual el Régimen espera licitar 13 campos petroleros, inició con problemas. Representantes de los pueblos indígenas que serían afectados por la exploración y explotación del crudo protestaron ayer en las afueras del Hotel Marriot, sitio en el que el ministro de Recursos no Renovables, Wilson Pástor, presentó el proyecto licitatorio, dentro del VII Encuentro Anual de la Energía y el Petróleo, y aseguraron que no permitirán la actividad en sus tierras.

Para el expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas y miembro de la nacionalidad Kichwa, Marlon Santi, se verían afectadas más de tres millones de hectáreas. “El Ecuador quedará sin la región amazónica, que es garantía de vida para la humanidad. La Amazonía es una zona con mucha biodiversidad, mientras que el petróleo solo va a durar 20 años”.

Santi cree que el Estado siempre ha tenido recursos para poder atender a la Amazonía, pero que no se ha preocupado por ella. Además, negó que el Gobierno haya realizado la consulta previa a los pueblos. “Nunca la hicieron, simplemente fue un decreto que lo quieren oficializar”, apuntó.

Igual criterio tiene la asambleísta Diana Atamaint (PK), para quien la consulta previa no se ha dado de acuerdo con parámetros internacionales y de la Constitución. Añadió que si el Gobierno insiste en su proyecto “tendrá que ser demandado en las instancias internacionales


Compromisos

Pástor aseguró que es la primera vez en que se dará prioridad a los pueblos que vive junto a los campos petroleros “para que obtengan los primeros recursos hidrocarburíferos estimados en el 12,5% de los ingresos netos de la actividad petrolera y un estricto cuidado de la naturaleza”.

“Nosotros no queremos atropellar, pero tampoco el Estado va a renunciar a su derecho de explotar sus recursos para bien de todos los ecuatorianos. Seguiremos con consultas en aquellos bloques en los que hay una gran deficiencia”, enfatizó.

Indicó que se abrieron 45 oficinas permanentes y 106 itinerantes para esta proceso y que se realizaron 32 asambleas generales. “En total contactamos a 17 mil 469 personas”, refutó.

Sobre la Ronda Petrolera agregó que las reservas de crudo alcanzan para unos 10 años más “y hasta 20, si incorporamos los campos que no están en producción…nuestro objeto es reemplazar las reservas que tenemos hoy, sin contar con los campos como el ITT”.


La tarifa

Sobre la tarifa que se pagará a las empresas que se adjudiquen los contratos, indicó que en lugar de manejar un valor promedio, como en los contratos vigentes, se va a diseñar un sistema tarifario flexible “que se adapte a las condiciones técnicas de la industria y de la producción”.

Explico que este sistema cubrirá cualquiera sea el tamaño de las reservas. “El Estado asume el riesgo de precio y la compañía va a decidir su tarifa. Nosotros regularemos si está en un precio razonable”, dijo.

Indicó que un rango de rentabilidad del 70% es razonable si es que encuentran reservas grandes. “La lógica es que a mayor producción, mayor rentabilidad”, anotó.


Licitación abierta

El Ministro indicó que la licitación convocada será totalmente abierta: “Las compañías conocen todo, tienen toda la información”, aseguró. Indicó que al Estado le interesará la oferta con mejor capacidad operativa y financiera (10 puntos) y el esfuerzo que se ponga en encontrar o no petróleo (35 puntos) y quien otorgue el mejor sistema tarifario, “queremos el menor costo” (55 puntos). La calificación se hará sobre cien puntos.



Proceso
Otros detalles


° 13 campos saldrán a licitación y otros tres serán adjudicados directamente a Petroamazonas.

° Si se encuentra gas natural se realizarán otros contratos para su explotación.

° Existe interés de participar en empresas petroleras de Turquía, Vietnam e Indonesia, además de otras que operan en el país.



187
millones de barriles se producirán este año.


550
mil barriles por día se esperan en 2014.





Fuente La hora

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More