Quito, 15 de diciembre de 2009
Los
recursos para el desarrollo de la amazonía deben asegurarse a través
de la normativa del Código de Organización Territorial,
Autonomía
y Descentralización (COOTAD)
La
asambleísta amazónica Diana Atamaint al ser consultada sobre el
avance del trabajo de la comisión que preparara el informe sobre
Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,
manifestó que: “La comisión parlamentaria que debate el COOTAD
arribará a resultados de consenso siempre que lo establecido en la
Constitución, respecto de la Ley 010, que destina recursos
provenientes de la explotación petrolera a las provincias
amazónicas, conste dentro del cuerpo de Código y no como
disposición transitoria”.
Con estas palabras, Atamaint dejó
entrever que la comisión no concluiría su trabajo con un informe de
consenso, pues no se estaría recogiendo su propuesta de que en el
cuerpo del Código conste lo pertinente de la Ley 010 para garantizar
los recursos para el desarrollo amazónico y tampoco aquellas que han
realizado los gobiernos autónomos descentralizados así como las
instituciones y organizaciones amazónicas.
Diana Atamaint, como se conoce, se ha
caracterizado por la defensa de los recursos financieros de la
amazonía y ha mantenido una actitud propositiva en el seno de la
Asamblea Nacional. Como se recordará, cuando se desempeñó como
diputada, fue la mentalizadora de la reforma de la Ley 010 que
posibilitó el incremento de cincuenta centavos a un dólar por
barril de petróleo extraído, lo que permitió la participación de
las juntas parroquiales rurales en la distribución de esos recursos.
Es recordada también porque aquellos recursos se destinaron para
financiar los vuelos de acción cívica de la FAE y para ampliar el
servicio a la población amazónica que vive en zonas aisladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario