Quito, 22 de diciembre de 2009
Radio Arutam, la radio
del pueblo Shuar, pretende ser clausurada por el gobierno
La asambleísta shuar
Diana Atamaint al ser consultada sobre el proceso legal que
conllevaría a la clausura de Radio Arutam, manifestó que: “Mientras
el Legislativo da señales iniciales de que el diálogo puede
conducir a acuerdos en torno a la Ley de Comunicación, el Ejecutivo
se empeña, mediante procesos autoritarios y plagados de
ilegalidades, de coartar la expresión libre y democrática del
pueblo shuar, cuando insiste torpemente en clausurar un medio de
comunicación comunitario”.
Con estas palabras, Diana
Atamaint dejó entrever que el proceso legal iniciado contra radio
Arutam, que llevaría a su clausura, es un síntoma de la visión
represiva del gobierno que busca castigar la protesta indígena
realizada en meses anteriores; en aquella murió Bosco Wisuma por
defender el agua y los recursos naturales para beneficio de todos los
ecuatorianos. Como se recordará la movilización indígena tuvo
mayor fuerza en la Amazonía y obligó al gobierno ha establecer
mesas de diálogo para discutir las propuestas indígenas. Como no se
han alcanzado resultados concretos del diálogo establecido, la
ECUARUNARI, la filial mas importante de la CONAIE, ha roto el diálogo
con el gobierno pues no se observa la voluntad para profundizar el
cambio.
Diana Atamaint, como se
conoce, se ha caracterizado por ser parte de la organización
indígena a la que defiende con valentía, es integrante activa de la
Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), organización a
la que pertenece Radio Arutam, y en la Asamblea Nacional ha mantenido
una actitud propositiva.
La asambleísta amazónica
finalizó sus declaraciones diciendo: “Radio Arutam, la que
pretende ser clausurada por el gobierno, es la que comunica a las
familias de los combatientes de Paquisha y del Alto Cenepa, es el
medio que informa sobre los enfermos que requieren ser trasladados a
centros de salud, es la vida diaria de los hombres y mujeres que
construyen a diario un Ecuador Plurinacional e Intercultural”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario