Real Time Web Analytics

lunes, 20 de diciembre de 2010

BOLETIN DE PRENSA

 
  Quito, 20 de diciembre de 2010

REVOCATORIA DEL MANDATO PROVOCA INGOBERNABILIDAD EN EL PAÌS SOSTIENE DIANA ATAMAINT

La asambleísta por Morona Santiago Diana Atamaint hizo notar la enorme distancia que separa el espíritu de la figura constituyente sobre la revocatoria del mandato de las autoridades electas, de la manera como se llevan adelante estos procesos. La asambleísta calificó a los mismos como una novelería de Alianza País que desdibuja groseramente el precepto constitucional aprobado por los ecuatorianos.

Atamaint, al ser consultada sobre los resultados de la consulta popular realizada el domingo 12 de diciembre en el cantón Tiwintsa, en el marco del proceso de revocatoria del mandato del alcalde, sostuvo que “El pueblo esta en su derecho de aprobar o rechazar la gestión de sus autoridades y con ese objetivo se plasmó en la Carta Magna la revocatoria del mandato como una herramienta para fortalecer la democracia y la participación; mas la forma como se llevan adelante estos procesos sólo sirven para generar ingobernabilidad, afectar la institucionalidad local, y aflorar resentimientos de quienes, como los que conforman Alianza País, fueron derrotados categóricamente en las últimas elecciones en Morona Santiago”.

La asambleísta al referirse a la destitución del alcalde de Tiwintza Jorge Chamik, puntualizó que “El número de votos que respaldan al alcalde en la revocatoria es mayor al que obtuvo en las elecciones en las que fue elegido. Todos los perdedores de las elecciones pasadas, liderados por Alianza País, han juntado su votación y sin distingo de ideologías ni principios han sumado sus votos para contrariar la voluntad mayoritaria de la gente de Tiwintsa”.

Atamaint, continuó sus declaraciones señalando que “Esta novelería de Montecristi es un mecanismo mas que utiliza Alianza País para provocar inestabilidad e incertidumbre en aquellos cantones donde no tienen control y donde maduran potenciales conflictos sociales como consecuencia de la política minera del Gobierno”.

La Asambleísta finalizó sus declaraciones afirmado que “Mientras no se cuente con un reglamento que establezca de manera clara los mecanismos a través de los cuales la ciudadanía pueda aplicar la revocatoria del mandato, lo que ha ocurrido en Tiwintsa, fácilmente se reproducirá en otros cantones donde el Gobierno quiera tener autoridades incondicionales”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More