Quito, 15 de enero de 2011
Reforma
legal para regular la revocatoria del mandato no debe enfocarse solo
en la protección a las autoridades del partido de gobierno
La
asambleísta Diana Atamaint, criticó duramente la urgencia con la
que el oficialismo busca detener los procesos de revocatoria del
mandato, a la vez que hizo notar que este derecho constitucional
producto de la lucha del pueblo organizado al no haber sido tratado
de forma responsable, se desfiguró a un grado de novelería que hoy
se traduce en la desinstitucionalización de los gobiernos locales y
en la ingobernabilidad generalizada.
Diana
Atamaint señaló “Es lamentable que los derechos de la gente para
retirar la confianza a sus mandatarios y revocarles el mandato, se
hayan diluido en un texto constitucional general y declarativo, que
ahora se busca reparar con urgencia.
Para
Atamaint, las reformas a las leyes que el oficialismo ha propuesto y
que regularán los procesos de revocatoria del mandato, deben
asegurar la vigencia plena del derecho de la gente para revocar a sus
mandatarios, profundizar y hacer efectiva la participación ciudadana
y el respeto a sus decisiones y no convertirse en un instrumento para
proteger a las autoridades del partido de gobierno.
En
otra parte de su pronunciamiento, la asambleísta amazónica
puntualizó que: “algunos de los temas trascendentales tratados
como novelería en Montecristi, como la revocatoria del mandato, en
su aplicación práctica han devenido en la desinstitucionalización
de los gobiernos locales y en la ingobernabilidad, lo que implica que
el desarrollo de los procesos de cambio de quedan sin el sustento que
otorgan las organizaciones e instituciones locales y territoriales.
Las
declaraciones de la asambleísta Diana Atamaint concluyeron anotando
que: “Como integrante de la comisión parlamentaria que discutirá
la normativa legal que regulará el proceso de la revocatoria del
mandato, me mantendré vigilante y actuaré propositivamente para que
la misma no refleje es espíritu autoritario del gobierno que
buscaría proteger a sus autoridades electas. Le corresponde a los
ecuatorianos y a sus organizaciones mantenerse alertas para que no se
vulneren sus derechos a pretexto de urgentemente normar la
revocatoria del mandato
No hay comentarios:
Publicar un comentario