Real Time Web Analytics

miércoles, 2 de febrero de 2011

BOLETIN DE PRENSA


Quito, 2 de febrero de 2011


ENCARCELAMIENTO DE LIDER INDÍGENA PERSIGUE DEBILITAR LA LUCHA POR LA NATURALEZA Y LA VIDA PARA DAR PASO A LA POLÍTICA EXTRACTIVISTA DEL GOBIERNO

Para la Asambleísta Diana Atamaint la detención de Pepe Acacho y otros dirigentes de la Nacionalidad Shuar, es la evidencia de que el Presidente Correa, conscientemente, busca debilitar al movimiento indígena para avanzar en su proyecto autoritario y concretar su política de extracción irracional del petróleo y de los minerales que preserva la Madre Naturaleza, y sobre todo, seguir favoreciendo la constitución de nuevos grupos económicos de poder o el aparecimiento de nuevos ricos en el Ecuador cobijados en el slogan de Revolución Ciudadana.

Para Diana Atamaint, la criminalización de la protesta social en el Ecuador, ha seguido una trayectoria que inició en Dayuma, continuó en Macas y Otavalo y ahora sigue en Sucúa, donde apresaron a Pepe Acacho y a otros compañeros shuar acusados de terrorismo y sabotaje. Tal trayectoria le marca indeleblemente al Gobierno de Correa y le ubica del lado de quienes siempre explotaron, reprimieron y encarcelaron a los más pobres de entre los pobres: los indígenas.

La legisladora que pertenece a la nacionalidad Shuar y que en septiembre del año pasado lideró el rechazo nacional a la acción de la policía que derivó en la muerte del profesor Bosco Wisuma, puntualizó que: con el encarcelamiento de mis hermanos shuar, no sólo se han violado los Derechos Colectivos e Individuales, se han atropellado las normas del debido proceso y lo que manda el Código Penal, sino que se evidencia que el Ecuador ha entrado en una escalada de autoritarismo que derivará en tiranía.

Atamaint señaló que: detrás del encarcelamiento se encuentran quienes son parte de los nuevos grupos económicos de poder que se conforman en el entorno de Correa, son estos grupos los que buscan debilitar al movimiento indígena, sobre todo de la Amazonia, para tener la vía libre y explotar irracionalmente los recursos naturales cuidados por milenios por nuestros ancestros.

Las declaraciones de Diana Atamaint finalizaron recordando que el cartel desplegado por ella en el hemiciclo de la Asamblea Nacional, en septiembre de 2009, en el contexto de la muerte del profesor Bosco Wisuma, que señalaba “Dignidad y rebeldía para detener la tiranía”, hoy cobra nuevamente vigencia y que será la consigna que movilizará a la Nacionalidad Shuar, a los hermanos indígenas y mestizos del país para exigir la libertad de los luchadores sociales por el agua, los recursos naturales y la vida de la mayoría de los ecuatorianos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More