Movilización indígena busca que el gobierno retome su propuesta de cambio original
Para la asambleísta amazónica Diana Atamaint, la movilización indígena persigue que el gobierno vuelva la mirada hacia las propuestas de cambio radical que le permitieron lograr un apoyo popular sin precedentes. Tales propuestas tienen que ver con la redistribución de la riqueza nacional, redistribución del agua, revolución agraria, generación de fuentes de empleo en el campo y la ciudad y la construcción de un Estado plurinacional e intercultural.
Diana Atamaint, puntualizó que la lucha indígena no se circunscribe a la defensa de los intereses de los indígenas sino que es una lucha inspirada en los derechos de todos los ecuatorianos. Citó como ejemplo, la lucha que como amazónica libra por el agua y la naturaleza, en la que se piensa en la gente de las grandes ciudades y no sólo en los intereses de la gente que vive y produce en el campo.
En otra parte de sus declaraciones, la asambleísta Atamaint señaló que los indígenas, llaman a otros sectores políticos y organizaciones sociales a participar activamente en la movilización, pues este es el mecanismo que disponen las mayorías pobres para hacer escuchar su voz y para exigirle al gobierno que cumpla con sus ofertas de cambio radical.
Atamaint dejó claro que la movilización indígena es una señal fuerte de que la inconformidad crece, pues el gobierno no puede mostrar resultados importantes en su gestión económica y que su gestión política es autoritaria y excluyente. También advirtió a la derecha política para que no se haga ilusiones, pues los indígenas no se harán eco de las desesperadas acciones opositoras de sus representantes, pues sabemos que ellos han gobernado el Ecuador y que son los causantes de tanta desigualdad, injusticia y corrupción.
Finalmente, la asambleista amazónica dejó entrever que el movimiento indígena se encontraría discutiendo con otras fuerzas sociales y políticas, la articulación de una línea de oposición de izquierda al gobierno del presidente Correa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario