Real Time Web Analytics

miércoles, 26 de octubre de 2011

Discurso de Diana Atamaint ante la Asamblea de la Federación Interprovincial de Centros Shuar del Ecuador, FICSH Sucúa, 21 de enero de 2010


Compañeros y compañeras asambleístas:
Las condiciones históricas en las que se reúne esta asamblea están determinadas por:
La mayor ofensa realizada al pueblo shuar que derramó su sangre en Paquisha y en el Alto Cenepa, pueblo celoso de su libertad, que ahora se encuentra luchando para detener los intentos que buscan clausurar un medio de comunicación reconocido como nuestro patrimonio cultural: Radio La Voz de Arútam.
La férrea unidad del pueblo Shuar, Achuar y mestizo, que está deteniendo los afanes autoritarios y represivos del gobierno de turno.
El desengaño enorme de los pobres de la patria respecto de un gobierno que se autodenomina de izquierda.
El apoyo de los medios de comunicación de la costa, sierra y amazonía.
Nos reunimos en un momento en el que tenemos que detener acciones demenciales, que buscan enfrentar a indígenas con mestizos, a esas voces atrasadas y de claro tinte racista, les decimos enérgicamente, que nosotros guerreros y guerreras shuar amamos la paz y construimos día a día una Morona Santiago intercultural.
Debo confesarles hermanos y hermanas que no es difícil representarles con dignidad y firmeza en la Asamblea Nacional, cuando se tiene presente: el ejemplo de lucha y superación de ustedes, las enseñanzas y las lecciones de honradez y de valor de nuestros mayores, la verticalidad de nuestros padres y la tradición guerrera de nuestros ancestros. Todo esto es lo que impulsa a esta mujer shuar a levantar su frente y su voz para decirle al gobernante que no está atendiendo las demandas de los pobres de la patria y en particular las demandas del movimiento indígena.
Son esos mismos valores los que han sostenido mi lucha por la Ley de Aguas, la reforma a la Ley Minera, la Ley de Educación, la Ley de Comunicación y por la defensa de nuestra madre naturaleza.
Continuaré con esta trayectoria y con el trabajo intenso para representarles con dignidad y para velar por los intereses de nuestra organización y de la provincia en general.
Me esforzaré para abrir las puertas de los medios de comunicación y seguir siendo la portadora y la mensajera, de sus sueños, esperanzas, aspiraciones y exigencias.
Todo esto será posible solamente si mantenemos la unidad que nos dará la fuerza necesaria para continuar nuestra lucha. No vayamos a creer que la resolución de la Comisión de la Verdad que enfatiza que no hubo la incitación a la violencia desde radio Arútam, es suficiente, debemos mantenernos alerta, pues algunos procesos contra la radio no han finalizado.
Recordemos hermanas y hermanos que la unidad amplia entre shuar, achuar y mestizos posibilitó una derrota contundente al partido de gobierno, esa unidad llevó a nuestros lideres y liderezas a ocupar 8 de las 12 alcaldías de la provincia. Sobre la base de esa unidad Marcelino llegó a la prefectura y quien les habla a la Asamblea Nacional, solo la unidad hizo posible que la gente humilde sea concejal, presidente y vocal de las juntas parroquiales.
Llamo a madurar esta posición política de unidad, pues quiero, como seguramente ustedes querrán, que nuestros hijos y nietos corran alegres por los campos y las ciudades de una provincia sin discriminación, sin marginación ni pobreza.
Hagamos realidad nuestro sueño de una Morona Santiago, justa, equitativa y solidaria que sea conocida como una provincia verde, ejemplo para el Ecuador y el mundo.
Compañeras y compañeros de la FICSH, en estos días de debate en nuestra Asamblea, decidan con sabiduría sobre las acciones que debemos levantar para fortalecer la organización y la unidad de los pueblos. En mi condición de Legisladora de la República recibiré el mandato de ustedes y me esforzaré para ser leal a sus decisiones.
Para ello, aunque a algunos les parezca vergonzoso, seguiré levantando mi voz y escribiendo carteles, de ser necesario, por que así se expresa la gente libre de Morona Santiago, la Amazonía y toda la Patria.
Viva el pueblo shuar
Viva la unidad de Morona Santiago

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More