Real Time Web Analytics

lunes, 21 de noviembre de 2011

Discurso pronunciado por Diana Atamaint en 58 aniversario de provincialización de Morona Santiago

Macas, 10 de noviembre de 2011
Hace ya 58 años, cuando la mayoría de los presentes no habíamos nacido todavía, el Congreso de la República creó la provincia de Morona Santiago, mediante la expedición de una Ley Reformatoria a la entonces vigente Ley Especial de Oriente.
De ese modo, culminó un proceso histórico – político – territorial, cuyos principales hitos, durante la época republicana, fueron la cantonización de Morona el 29 de mayo de 1860; la designación de Macas como cabecera del cantón Sangay (perteneciente a la provincia de Chimborazo) el 29 de mayo de 1861; la designación de Morona Santiago como cabecera del cantón Sangay, en 1916; la creación de las provincias de Napo Pastaza y Santiago Zamora y el cambio de nombre de Sangay a Macas, en 1921, convirtiéndose esta última en cabecera del cantón Morona Santiago y capital de la provincia Santiago Zamora.
Por ello, agradezco a las autoridades provinciales al permitirme compartir con Uds. estos momentos de conmemoración de una fecha tan importante, que constituyó, conforme lo dejo señalado, un paso adelante por el largo y difícil sendero que deben transitar los pueblos en procura de su reconocimiento político como elementos fundamentales de la sociedad, siempre con el objetivo final de obtener mejores condiciones de vida para todos sus hijos.
Con esta oportunidad, quiero reiterar ante todos Uds. mi mensaje de unidad y de solidaridad: shuar y mestizos; hombres y mujeres; ancianos, jóvenes y niños; autoridades de los gobiernos central y seccionales, autoridades religiosas, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, todos los ecuatorianos en general, debemos tener plena conciencia de que únicamente si mantenemos y defendemos ideales y propósitos comunes, dejando a un lado los intereses individuales y trabajando en conjunto, podremos construir las bases para eliminar, en un futuro cercano, las desigualdades y discriminaciones de las que han sido y continúan siendo objeto los pueblos de la amazonia.
Cierto es que las condiciones actuales del país son bastante difíciles. La pobreza continúa campeando; la utilización de los ingentes recursos de los cuales ha dispuesto el Gobierno durante estos últimos años no ha cambiado el panorama de inequidad que existe en el Ecuador; la concentración del poder en el Presidente de la República ha determinado la desinstitucionalización de la república; el estilo de gobierno ha dividido a los ecuatorianos y ha generado odios y rivalidades a todo nivel; derechos fundamentales de las personas, tales como el derecho al trabajo, a expresar libremente sus opiniones, a acceder a una verdadera justicia, han sido sistemáticamente violados, en total impunidad, y han quedado como simples aspiraciones líricas. Pero sólo la unidad nos permitirá revertir esta dura situación y construir, paso a paso, aquel conjunto de condiciones de la vida social que haga posible al ecuatoriano el logro más pleno de su propio desarrollo.
Ya he mencionado que varios derechos fundamentales de las personas han sido atacados por el actual gobierno. Pero merece especial mención una de las últimas medidas ejecutadas en contra de miles de servidores públicos, que han sido despedidos de sus trabajos sin fundamento alguno, utilizando la mañosa figura de la compra de renuncia obligatoria, carente de todo sustento constitucional y legal. Para ellos –y en especial para quienes han venido prestando honesta y sacrificadamente sus servicios en las diversas instituciones públicas de Morona Santiago y que también han sido víctimas de este abuso-, mi solidaridad y respaldo en todas las acciones que deberán desarrollar para reivindicar sus derechos.
Para concluir esta breve intervención, ratifico mi compromiso de seguir trabajando desde la Asamblea Nacional con verticalidad, transparencia, iniciativa y decisión, haciendo escuchar la voz de Morona Santiago a nivel nacional, pues, orgullosamente, soy hija de esta tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Facebook Youtube Stumbleupon Favorites More