Quito, 21 de noviembre de 2011
USUARIOS
PERJUDICADOS POR CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, NO
DEBEN ASUMIR LA INOPERANCIA DE SUS FUNCIONARIOS
Frente
al malestar en las poblaciones de Morona Santiago y Zamora Chinchipe
por la facturación de sumas elevadas en el servicio telefónico que
presta CNT, muchos de ellos de hasta 2 años atrás, Diana
Atamaint, señaló que los mismos, no deben ser cancelados, y en el
caso de hacerlo deben ser cubierto solo los montos correspondientes
a los tres últimos meses de consumo como lo establece la Ley
Orgánica de Defensa del Consumidor.
La
Asambleísta amazónica luego de haber solicitado explicación a la
Superintendencia de Telecomunicaciones sobre este problema, respaldó
su declaración sobre la base de la resolución emitida por esa
entidad que señala:“Se suspendan los cobros y negociaciones de
deudas con los abonados afectados por la liquidación en el periodo
de consumo efectuados en abril 2009 a marzo 2011”, aclarando que
la SUPERTEL verificará que la CNT cumpla con esta disposición.
Atamaint
afirmó que si la CNT insiste en cobrar tales planillas, inclusive
con las amenazas de ejercer acciones legales, la inoperancia de la
Corporación Nacional de Telecomunicaciones no puede ser asumido por
los usuarios.
Finalmente
agregó que la SUPERTEL, ha iniciado un proceso de juzgamiento
administrativo a los funcionarios de la CNT que no acaten la
resolución de suspender los cobros y negociación de deudas y
proceder con la devolución de los montos en los casos que los
hubiere realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario